Objetivos Estratégicos
- Optimizar la recaudación de impuestos: Establecer un sistema de avalúo justo y actualizado para los bienes inmuebles, asegurando que los impuestos prediales y otros tributos relacionados se calculen correctamente.
- Modernizar la gestión catastral: Implementar tecnologías y herramientas avanzadas, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para crear un catastro digital y multifuncional que sea accesible y eficiente.
- Garantizar la seguridad jurídica de la propiedad: Mantener un registro claro y preciso de la propiedad de los bienes inmuebles, lo que reduce conflictos y facilita las transacciones.
- Apoyar la planificación territorial: Proveer información catastral detallada y actualizada que sirva como base para la planificación del desarrollo urbano y rural, así como para la gestión de riesgos.
Objetivos Específicos
- Actualizar el catastro en un período determinado: Por ejemplo, realizar una actualización del catastro urbano y rural cada dos años.
- Reducir el tiempo de respuesta en trámites: Minimizar el tiempo que toma procesar solicitudes de avalúo, certificados catastrales o regularización de predios.
- Digitalizar la información catastral: Migrar la totalidad de los archivos físicos a una base de datos digital, lo que mejora el acceso y la seguridad de la información.
- Establecer metodologías de valoración: Crear y aplicar modelos de valoración del suelo y de las construcciones que sean transparentes y basados en datos de mercado
1. Avalúos
- Valoración de bienes inmuebles: Determinar el valor comercial de terrenos y construcciones, el cual sirve de base para el cálculo de impuestos y otros fines tributarios.
- Actualización del modelo de valoración: Recopilar y analizar constantemente datos del mercado inmobiliario para ajustar los valores de los bienes según las condiciones actuales.
- Elaboración de informes: Proporcionar avalúos referenciales e informes técnicos para procesos como expropiaciones, indemnizaciones o la venta de bienes municipales.
2. Catastro
- Mantenimiento del censo catastral: Registrar y actualizar de manera permanente la información física (linderos, superficies), jurídica (propietarios, escrituras) y económica (valor del bien) de los predios.
- Generación de cartografía oficial: Crear y mantener mapas digitales y temáticos que representan gráficamente la división de los predios y otros elementos del territorio.
- Administración de bases de datos: Gestionar y mantener las bases de datos catastrales, tanto alfanuméricas como geográficas, para asegurar su integridad y disponibilidad.
3. Trámites y Servicio al Ciudadano
- Emisión de certificaciones: Expedir documentos como certificados de avalúo, de propiedad o catastrales, que son requeridos para diversos trámites legales.
- Atención al público: Brindar soporte y asesoría a los ciudadanos sobre los procesos de avalúo, catastro y cualquier otro trámite relacionado con la propiedad.
- Regularización de predios: Acompañar y gestionar procesos para la regularización de linderos, desmembraciones o unificaciones de terrenos, y cambios de propietarios.
Se encarga de la gestión y el control de los materiales y productos, asegurando su disponibilidad y óptima conservación.
Objetivos Estratégicos
- Maximizar la eficiencia operativa: Reducir los tiempos de recepción, almacenamiento, preparación y despacho de los productos para optimizar los flujos de trabajo.
- Minimizar los costos de almacenamiento: Gestionar el espacio de manera efectiva, controlar el inventario para evitar excesos o mermas y optimizar los procesos para reducir los gastos operativos.
- Asegurar la calidad del servicio: Garantizar que los productos correctos sean entregados en la cantidad y el tiempo adecuados, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos.
- Optimizar el capital de trabajo: Mantener un nivel de inventario que equilibre la demanda del cliente con la minimización de los costos de almacenamiento.
- Fomentar la seguridad: Establecer y mantener un entorno de trabajo seguro para el personal y para la integridad de los productos.
Objetivos Específicos
- Implementar un sistema de gestión de inventario: Digitalizar la gestión de la bodega para tener un control en tiempo real del stock, la ubicación de los productos y los movimientos.
- Reducir el tiempo de preparación de pedidos en un 15%: Analizar y optimizar el espacio de la bodega y los métodos de pedido para agilizar la preparación de los mismos.
- Disminuir las mermas o pérdidas por obsolescencia en un 5% anual: Monitorear la rotación de inventario y aplicar estrategias como el método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) para gestionar productos con fecha de vencimiento o alta rotación.
- Realizar inventarios cíclicos trimestrales: Contar físicamente una parte del inventario de forma regular para asegurar la precisión de los registros y corregir desviaciones a tiempo.
- Capacitar al 100% del personal en técnicas de seguridad industrial: Asegurar que todo el equipo conozca y aplique los protocolos de seguridad para prevenir accidentes.
Descripción de las Actividades
1. Recepción de Mercancías:
- Verificar que la mercancía recibida coincida con la orden de compra y el orden de entrega.
- Inspeccionar la calidad y el estado físico de los productos para detectar daños o defectos.
- Registrar la entrada de los artículos en el sistema de inventario.
- Etiquetar y codificar los productos para su correcta identificación y trazabilidad.
2. Almacenamiento y Ubicación:
- Colocar la mercancía en las ubicaciones asignadas dentro de la bodega, siguiendo un criterio de clasificación (por ejemplo, por rotación, por tipo de producto, etc.).
- Asegurar que las condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, etc.) sean las adecuadas para la conservación de los productos.
- Optimizar el espacio disponible utilizando estanterías y sistemas de almacenamiento eficientes.
3. Preparación de Pedidos
- Recibir las órdenes de pedido y localizar los productos en sus respectivas ubicaciones.
- Recolectar los artículos y consolidarlos para su empaque.
- Verificar que los productos y cantidades sean los correctos antes de pasar al área de despacho.
4. Gestión de Inventario:
- Mantener un control permanente del stock físico y lógico para evitar roturas o excesos.
- Realizar conteos cíclicos o inventarios físicos completos para conciliar los registros del sistema con la existencia real.
- Identificar y gestionar productos obsoletos, dañados o con baja rotación.
5. Despacho de Mercancías:
- Empaquetar y embalar los pedidos de forma segura para su transporte.
- Elaborar la documentación necesaria para el envío (guías de despacho, facturas, etc.).
- Coordinar y cargar los productos en los vehículos de transporte para su entrega final.
6. Mantenimiento y Seguridad:
- Supervisar la limpieza y el orden de las instalaciones.
- Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos de manejo de materiales
- Garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad industrial y prevención de riesgos laborales.
El propósito es administrar la seguridad ciudadana y el orden público dentro de su jurisdicción.
Los objetivos estratégicos de una comisaría
- Garantizar la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana a través de operativos de control y prevención.
- Fortalecer la relación entre la policía y la comunidad, fomentando la confianza y la cooperación para la prevención del delito.
- Apoyar a las autoridades judiciales y fiscales en la administración de justicia, asegurando que las leyes se cumplan.
- Controlar y supervisar el cumplimiento de las normativas vigentes en su jurisdicción.
Objetivos Específicos
- Resolver causas contravencionales de acuerdo con la legislación local.
- Autorizar y controlar espectáculos públicos, ferias y eventos, asegurando el orden y la seguridad.
- Realizar operativos de control de precios de productos cuando la ley lo requiera, para proteger a los consumidores.
- Atender y resolver infracciones de violencia intrafamiliar en los lugares donde no existan unidades especializadas para ello.
- Supervisar y controlar la legalidad de establecimientos como centros de tolerancia, así como las actividades de curanderos o centros esotéricos.
Descripción de las Actividades
- Las actividades de una comisaría son las tareas diarias y recurrentes que realiza para cumplir con sus objetivos. Entre las más comunes están:
- Atender denuncias y quejas ciudadanas en materia de contravenciones y violencia intrafamiliar.
- Coordinar operativos de control con la Policía Nacional para mantener el orden público y prevenir delitos.
- Tramitar y emitir permisos para el funcionamiento de negocios, la realización de eventos y espectáculos.
- Inspeccionar y clausurar locales que no cumplen con los permisos o las normativas de seguridad, higiene y salubridad.
- Elaborar informes sobre el cumplimiento de la Ley del Adulto Mayor y de Discapacidades.
- Brindar apoyo y protección a las autoridades judiciales y fiscales durante sus diligencias.
- Realizar supervisiones para verificar que se respeten los precios oficiales de ciertos productos.
La Unidad de Compras Públicas lleva a cabo un conjunto de actividades esenciales para asegurar que la institución obtenga los bienes, servicios y obras que necesita de manera eficiente y transparente.
Objetivos Estratégicos
- Garantizar la transparencia y legalidad en los procesos de adquisición. Buscar que cada compra sea justa, abierta y cumpla con todas las normativas vigentes, fortaleciendo la confianza pública en la gestión gubernamental.
- Optimizar la eficiencia y eficacia de las compras. Nos enfocamos en reducir los tiempos y costos de los procesos de adquisición sin comprometer la calidad, asegurando que los bienes y servicios se obtengan de la manera más ventajosa para la institución.
- Promover el ahorro y el uso responsable de los recursos públicos. A través de una planificación estratégica y la negociación de mejores condiciones, buscamos maximizar el valor de cada dólar gastado.
- Impulsar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Fomentamos la inclusión de criterios ambientales y sociales en nuestras compras, apoyando a proveedores locales y promoviendo prácticas que beneficien a la comunidad y al entorno.
Objetivos Específicos
- Reducir el tiempo promedio de los procesos de contratación en un 15% durante el próximo año fiscal, implementando nuevas tecnologías y simplificando los trámites administrativos.
- Aumentar la participación de proveedores locales y mi pymes en un 10% en las convocatorias de licitación, diseñando procesos más accesibles y brindando capacitación.
- Lograr un 98% de cumplimiento de la normativa de compras públicas en todas las adquisiciones, mediante auditorías internas regulares y la formación continua del personal.
- Disminuir los costos de adquisición en al menos un 5% a través de la consolidación de compras y la negociación de acuerdos marco con proveedores estratégicos.
- Incorporar criterios de sostenibilidad (como eficiencia energética o reducción de residuos) en al menos el 20% de los pliegos de contratación.
Descripción de las Actividades
- Planificación Anual de Compras: Al inicio de cada año, la unidad colabora con las demás áreas para consolidar sus necesidades y elaborar el Plan Anual de Contratación (PAC), un documento que detalla las futuras adquisiciones.
- Gestión de Procesos de Contratación: Esta es una de las funciones centrales e incluye la preparación de pliegos, la publicación de convocatorias, la recepción y análisis de ofertas, y la elaboración de informes de evaluación para la adjudicación de contratos.
- Negociación y Contratación: Una vez seleccionado el proveedor, la unidad se encarga de la negociación final y la formalización del contrato, asegurando que todos los términos y condiciones sean justos y claros.
- Seguimiento y Administración de Contratos: Monitorea el cumplimiento de los acuerdos por parte de los proveedores, gestionando pagos, prórrogas, adendas y resolviendo cualquier eventualidad que pueda surgir durante la ejecución del contrato.
- Gestión de Proveedores: Mantiene y actualiza la base de datos de proveedores, evaluando su desempeño para garantizar la calidad y confiabilidad de quienes trabajan con la institución.
- Asesoría y Capacitación: Brinda asesoramiento a otras unidades sobre los procedimientos de compra y capacita al personal involucrado en los procesos para asegurar el cumplimiento de la normativa.
- Auditoría y Transparencia: Realiza auditorías internas y prepara informes de gestión para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de la ley en cada una de las compras realizadas.
El acceso a la información es un derecho de todos y de todas, por ello existe un departamento de comunicación estratégico cuyo principal objetivo es mantener el adecuado posicionamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo, en sus principales objetivos públicos, apoyando y visibilizando las acciones que se desarrollan en su interior.
Objetivos Estratégicos
- Posicionar la imagen institucional: Construir y mantener una reputación positiva y coherente del GADMCCH ante la sociedad, los medios de comunicación y otros actores clave.
- Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas: Asegurar que la información pública sea accesible, oportuna y veraz para fomentar la confianza y la participación ciudadana.
- Promover la cultura organizacional: Fomentar un sentido de pertenencia y cohesión entre el personal, utilizando la comunicación interna para alinear a todos con la misión y los valores de la institución.
- Promocionar los derechos de la información y la comunicación: Desarrollar mecanismos y estrategias para que la ciudadanía ejerza plenamente su derecho a la información, la libertad de expresión y la diversidad de ideas.
Objetivos Específicos
- Generar contenido de calidad: Elaborar boletines de prensa, notas informativas, videos, infografías y otros materiales para difundir las actividades y logros de la institución.
- Gestión de relaciones con los medios: Mantener un contacto regular y efectivo con periodistas y medios de comunicación para asegurar una cobertura adecuada y favorable de la institución.
- Administrar canales digitales: Gestionar y actualizar el sitio web y las redes sociales del municipio, creando contenido relevante y monitoreando la interacción con el público.
- Organizar eventos institucionales: Planificar y coordinar eventos como ruedas de prensa, ceremonias o campañas que sirvan para visibilizar la labor de la institución.
- Monitorear la opinión pública: Realizar un seguimiento de las noticias, comentarios y menciones de la institución en medios tradicionales y digitales para evaluar su percepción y ajustar la estrategia comunicacional.
Descripción de las Actividades
1.- Gestión de Contenido y Medios:
- Redacción y difusión: Se escriben y distribuyen comunicados de prensa, boletines informativos y discursos para las autoridades.
- Producción multimedia: Se crean videos, fotografías y audios que documentan y promueven las actividades.
- Actualización digital: Se mantiene el sitio web y las redes sociales con información reciente y relevante.
2.- Relaciones Públicas y Protocolo:
- Atención a periodistas: Se organizan entrevistas, se gestionan solicitudes de información y se coordinan ruedas de prensa.
- Eventos: Se planifica la logística, el protocolo y la comunicación de eventos institucionales.
3. Monitoreo y Análisis:
- Revisión de medios: Se realiza un seguimiento diario de las noticias publicadas sobre la institución y su sector.
- Análisis de impacto: Se elaboran informes sobre el alcance y la percepción de las campañas y comunicaciones.
4. Comunicación Interna:
- Información al personal: Se desarrollan estrategias y herramientas para mantener a los empleados informados sobre las novedades y decisiones en el municipio.
La Unidad de Contabilidad es el núcleo financiero del municipio, encargada de registrar, analizar y reportar todas las transacciones monetarias.
Objetivos Estratégicos
- Optimización de los procesos contables: Automatizar y simplificar las tareas para aumentar la eficiencia y reducir errores.
- Información financiera precisa y oportuna: Generar reportes financieros de alta calidad que sirvan de base para la toma de decisiones estratégicas.
- Control interno robusto: Implementar y mantener un sistema de control que garantice la integridad de los activos y la fiabilidad de los registros contables.
- Cumplimiento normativo: Asegurar el estricto cumplimiento de todas las leyes, regulaciones y estándares contables aplicables.
Objetivos Específicos
- Reducir el tiempo de cierre mensual: Bajar en un 20% el tiempo necesario para completar los cierres contables mensuales.
- Disminuir los errores de registro: Reducir en un 15% el número de errores detectados en las conciliaciones bancarias y de cuentas.
- Implementar un nuevo software contable: Migrar a una solución de software más moderna para mejorar la automatización y la accesibilidad de los datos.
- Capacitar al personal: Ofrecer al menos dos cursos de formación al año sobre nuevas normativas contables y herramientas tecnológicas.
- Elaborar reportes de costos trimestrales: Proporcionar análisis detallados de costos para cada departamento, facilitando así una mejor gestión de los presupuestos.
Descripción de las Actividades
Contabilidad General
- Registro de transacciones: Se registran diariamente todas las operaciones financieras, como ingresos por ventas, pagos a proveedores, y gastos operativos.
- Conciliaciones bancarias: Se comparan y ajustan los saldos de los extractos bancarios con los registros internos para asegurar la exactitud de los datos.
- Cierres mensuales y anuales: Se preparan los estados financieros (balance general, estado de resultados, flujo de efectivo) al final de cada periodo.
- Análisis de cuentas: Se revisan y justifican los saldos de las cuentas contables para garantizar su correcta representación.
Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar
- Gestión de Cuentas por Pagar: Se procesan y programan los pagos a proveedores, se emiten cheques o transferencias y se archivan las facturas correspondientes.
- Gestión de Cuentas por Cobrar: Se emiten y envían facturas a los clientes, se realiza el seguimiento de los pagos pendientes y se gestionan los cobros.
Impuestos y Cumplimiento
- Declaración y pago de impuestos: Se preparan y presentan las declaraciones de impuestos (IVA, renta, etc.) en los plazos establecidos por la ley.
- Auditorías internas y externas: Se colabora con los auditores para proporcionar la información y documentación necesaria, asegurando la transparencia y el cumplimiento normativo.
Reportes Financieros y Presupuestos
- Elaboración de informes: Se generan reportes financieros para la gerencia, inversores y otras partes interesadas, facilitando la toma de decisiones.
- Apoyo a la elaboración de presupuestos: Se colabora en la creación y el seguimiento de los presupuestos de la organización, analizando las desviaciones y proponiendo acciones correctivas.
Se encarga de ejecutar y supervisar las actividades para que los planes previamente establecidos se cumplan. Su función principal es guiar y motivar al personal para alcanzar los objetivos del municipio de manera eficiente.
Objetivos Estratégicos
- Optimizar el uso de recursos: Asegurar que los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos se utilicen de la mejor manera para evitar desperdicios y maximizar la eficiencia.
- Fortalecer el liderazgo: Fomentar una cultura de liderazgo inspirador y efectivo que motive a los equipos y los guíe hacia el éxito.
- Mejorar la productividad: Implementar estrategias para que la empresa produzca más y mejor, con los mismos o menores recursos.
- Adaptarse al cambio: Desarrollar la capacidad de la organización para responder de manera flexible y proactiva a los cambios del mercado y del entorno.
Objetivos Específicos
- Crear un plan de capacitación: Diseñar e implementar un programa de formación para el personal semestralmente.
- Reducir costos operativos: Disminuir los gastos de mantenimiento en un 10% para el final del año fiscal.
- Mejorar la comunicación interna: Establecer canales de comunicación efectivos entre los departamentos para asegurar la coordinación de proyectos.
- Supervisar el desempeño del personal: Realizar evaluaciones de desempeño trimestrales para monitorear el progreso de los empleados y proporcionar retroalimentación constructiva.
Actividades
- Toma de decisiones: Analizar diferentes alternativas y elegir la más adecuada para resolver problemas o aprovechar oportunidades.
- Motivación: Inspirar y estimular a los empleados para que trabajen con entusiasmo y compromiso hacia los objetivos de la organización.
- Comunicación: Asegurar un flujo de información claro y constante, tanto de la alta dirección hacia los equipos, como entre los distintos departamentos.
- Liderazgo y supervisión: Guiar y acompañar a los equipos en la ejecución de los planes, asegurando que las actividades se realicen de acuerdo con los estándares y tiempos establecidos.
- Integración de recursos: Alinear los recursos (humanos, materiales, financieros) con los planes y estrategias para que todas las partes del municipio funcionen como un todo coordinado.
La Unidad de Financiero lleva a cabo una serie de actividades interrelacionadas que son fundamentales para la salud financiera del municipio.
Objetivos Estratégicos
- Garantizar la sostenibilidad financiera del municipio: Esto implica asegurar que el municipio cuente con los recursos económicos necesarios para operar, crecer y cumplir con sus compromisos a largo plazo.
- Optimizar la gestión de recursos financieros: Maximizar el uso de los fondos disponibles, minimizando costos y maximizando la rentabilidad de las inversiones, siempre bajo un marco de control y eficiencia.
- Proporcionar información financiera oportuna y confiable para la toma de decisiones: Suministrar reportes y análisis financieros precisos que ayuden a la alta dirección y a otras unidades a tomar decisiones estratégicas fundamentadas.
Objetivos Específicos
- Mejorar la eficiencia en la recaudación de ingresos: Reducir el tiempo de cobro a clientes y optimizar los procesos de facturación para asegurar un flujo de caja constante.
- Controlar y reducir los costos operativos: Implementar un sistema de presupuesto riguroso y monitorear de cerca los gastos para identificar oportunidades de ahorro sin comprometer la calidad.
- Gestionar el riesgo financiero: Evaluar y mitigar riesgos relacionados con la liquidez, el tipo de cambio, las tasas de interés y el crédito para proteger los activos de la empresa.
- Incrementar la rentabilidad de las inversiones: Identificar y evaluar oportunidades de inversión que ofrezcan un retorno positivo y alineado con los objetivos de la organización.
- Automatizar procesos contables y financieros: Implementar herramientas tecnológicas (software ERP, etc.) para simplificar tareas, reducir errores manuales y aumentar la productividad del equipo.
Descripción de las Actividades
- Contabilidad y Reportes Financieros: Se encarga del registro diario de todas las transacciones financieras (ingresos, gastos, activos, pasivos). Prepara y presenta los estados financieros (balance general, estado de resultados, flujo de caja) de manera periódica, asegurando el cumplimiento de las normativas contables vigentes.
- Tesorería y Flujo de Caja: Gestiona el dinero en efectivo y las cuentas bancarias del municipio. Monitorea el flujo de caja para asegurar que siempre haya liquidez para cubrir las obligaciones de pago. Realiza proyecciones de flujo de caja para anticipar necesidades de financiamiento o excedentes de capital.
- Planificación Financiera y Presupuesto: Elabora el presupuesto anual del municipio en colaboración con otras unidades.
- Realiza un seguimiento del desempeño financiero real frente al presupuesto y analiza las desviaciones para tomar medidas correctivas.
- Análisis Financiero: Genera informes y análisis detallados sobre la rentabilidad, la eficiencia y la posición financiera del municipio. Esto incluye el cálculo de ratios financieros, análisis de costos, y evaluaciones de proyectos de inversión.
- Gestión de Cuentas por Cobrar y Pagar: Administra el proceso de facturación y cobro a clientes, así como la gestión de pagos a proveedores y otros acreedores, optimizando los plazos para mejorar el flujo de caja.
- Auditoría y Control Interno: Colabora con auditorías internas y externas para asegurar la transparencia y exactitud de los registros financieros. Mantiene y mejora los controles internos para prevenir fraudes y errores.
Es promover el desarrollo sostenible, asegurando la protección, conservación y uso responsable de los recursos naturales. Su objetivo es prevenir y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente, restaurar ecosistemas dañados y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental tanto dentro como fuera del cantón Chimbo.
Objetivos Estratégicos
- Mitigación y adaptación al cambio climático: Desarrollar e implementar planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
- Conservación de la biodiversidad: Proteger ecosistemas, hábitats y especies en peligro, promoviendo el uso sostenible de la flora y fauna local.
- Gestión sostenible de los recursos naturales: Asegurar el uso eficiente y responsable de recursos como el agua, el suelo y la energía.
- Fomento de la educación y conciencia ambiental: Promover la sensibilización y el conocimiento sobre temas ambientales en la comunidad, empleados o público en general.
- Cumplimiento de la normativa ambiental: Garantizar que todas las actividades y operaciones de la organización cumplan con las leyes y regulaciones ambientales vigentes.
Objetivos Específicos
- Reducir el consumo de agua en un 15% para el próximo año fiscal a través de la instalación de tecnologías eficientes.
- Mejorar la calidad del agua en fuentes locales mediante la implementación de sistemas de tratamiento de efluentes.
- Promover el uso de energías renovables en un 20% de las operaciones de la empresa en los próximos cinco años.
- Desarrollar un plan de manejo de residuos sólidos que aumente la tasa de reciclaje en un 50% en un periodo de dos años.
- Crear y difundir materiales educativos sobre la importancia del reciclaje y la correcta disposición de residuos a la comunidad.
Descripción de Actividades
- Monitoreo y evaluación ambiental: Realizar mediciones regulares de la calidad del aire, agua y suelo para evaluar el impacto de las actividades.
- Auditorías ambientales: Inspeccionar las operaciones de la organización para identificar posibles riesgos y áreas de mejora en la gestión ambiental.
- Capacitación y sensibilización: Organizar talleres, charlas y campañas para educar a empleados y a la comunidad sobre prácticas sostenibles.
- Desarrollo de políticas y planes: Crear políticas internas, manuales de buenas prácticas y planes de acción para la gestión de residuos, el ahorro de energía, etc.
- Gestión de residuos: Supervisar la correcta clasificación, almacenamiento y disposición de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje.
- Coordinación con autoridades: Mantener una comunicación fluida con las entidades gubernamentales de medio ambiente para asegurar el cumplimiento de la normativa.
- Evaluación de impacto ambiental: Realizar estudios para prever y mitigar los efectos de nuevos proyectos o actividades en el entorno natural.
Fomentar un desarrollo integral y sostenible en el ámbito rural. Esto se logra al combinar las actividades productivas tradicionales con nuevas oportunidades económicas y sociales, creando un modelo que beneficia tanto a los productores como a la comunidad en general.
Objetivos Estratégicos
- Diversificación económica: Reducir la dependencia de una sola actividad (por ejemplo, la agricultura tradicional) e integrar nuevas fuentes de ingresos, como el turismo rural.
- Valorización cultural: Promover y preservar las tradiciones, el patrimonio y las costumbres locales como un atractivo para los visitantes y un orgullo para la comunidad.
- Desarrollo social y comunitario: Fomentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones, crear oportunidades de empleo y mejorar la infraestructura para el deporte y la recreación.
- Sostenibilidad ambiental: Implementar prácticas agroecológicas y turísticas que respeten y conserven los recursos naturales de la zona.
Objetivos Específicos
- En producción agropecuaria: Aumentar la productividad mediante el uso de técnicas modernas y sostenibles, como la agricultura orgánica o los sistemas de riego eficientes.
- En turismo: Diseñar y promover rutas turísticas que incluyan visitas a granjas, degustación de productos locales y actividades al aire libre.
- En cultura: Organizar festivales, talleres y exposiciones de arte, música o artesanía que muestren la riqueza cultural de la región.
- En deportes: Construir o mejorar espacios deportivos para la recreación y el bienestar de los habitantes, como canchas, senderos o parques.
Descripción de las actividades
Actividades agropecuarias:
- Producción: Cultivo de productos locales, crianza de animales (ganado, aves de corral, etc.), producción de lácteos, miel o productos artesanales.
- Capacitación: Ofrecer talleres a los productores sobre nuevas técnicas de cultivo, manejo de plagas, y comercialización.
- Comercialización: Establecer mercados locales o alianzas con empresas para vender los productos de la UPA de manera justa y rentable.
Actividades culturales y turísticas:
- Tours y experiencias: Recorridos guiados por la granja, talleres de cocina tradicional, y demostraciones de artesanía.
- Eventos: Organización de ferias gastronómicas, festivales de música folclórica y exposiciones de arte local.
- Alojamientos: Promoción de hospedajes rurales o cabañas para los turistas que deseen una experiencia más inmersiva.
Actividades deportivas y recreativas:
- Deporte comunitario: Clases de zumba, yoga, o torneos deportivos para fomentar un estilo de vida saludable en la población.
- Actividades al aire libre: Senderismo, cabalgatas, paseos en bicicleta y avistamiento de aves en los alrededores del cantón Chimbo.
Unidad encargada de planificar, ejecutar y supervisar la infraestructura pública que contribuye al desarrollo social y económico.
Objetivos Estratégicos
- Promover el desarrollo sostenible: Asegurar que los proyectos de infraestructura se realicen de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y fomentando el uso eficiente de los recursos.
- Mejorar la conectividad y movilidad: Desarrollar y mantener una red de transporte eficiente y segura, incluyendo vías, puentes y sistemas de transporte público.
- Reducir las brechas sociales y territoriales: Impulsar proyectos en zonas con mayor necesidad para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos e infraestructura adecuada.
- Fomentar la transparencia y eficiencia: Optimizar los procesos de contratación y ejecución de obras, garantizando el uso adecuado de los recursos públicos y la rendición de cuentas.
Objetivos Específicos
- Incrementar la calidad de la infraestructura vial: Asegurar que las obras viales cumplan con los más altos estándares técnicos para garantizar la seguridad y durabilidad.
- Reducir los tiempos de ejecución y los costos de las obras: Implementar una planificación rigurosa y un control estricto para entregar los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.
- Fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias: Contar con planes y recursos para actuar de manera rápida y efectiva ante desastres naturales o situaciones que afecten la infraestructura.
- Mejorar el mantenimiento de la infraestructura existente: Establecer un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para prolongar la vida útil de las obras públicas.
Descripción de las Actividades
Planificación y diseño:
- Realizar estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental para nuevos proyectos.
- Elaborar diseños, planos y especificaciones técnicas detalladas.
- Formular presupuestos y cronogramas de obra.
Ejecución de proyectos:
- Coordinar y supervisar la construcción de nuevas obras, ya sea por administración directa o a través de contratistas.
- Controlar la calidad de los materiales y la mano de obra.
- Monitorear el avance físico y financiero de los proyectos.
- Gestionar la contratación pública, incluyendo licitaciones y concursos.
Mantenimiento y conservación:
- Programar y ejecutar el mantenimiento de la infraestructura existente, como carreteras, puentes, parques y espacios públicos.
- Realizar reparaciones de emergencia y obras de bacheo.
- Supervisar los servicios públicos básicos como agua potable, alcantarillado y manejo de desechos sólidos.
Fiscalización y control:
- Verificar que las obras cumplan con las normas de construcción y los contratos establecidos.
- Realizar inspecciones periódicas y auditorías para garantizar la transparencia y la calidad.
- Elaborar informes técnicos y actas de recepción de obras.
Atención a la ciudadanía:
- Atender las solicitudes, quejas y sugerencias de los ciudadanos relacionadas con la infraestructura.
- Coordinar y socializar los proyectos con la comunidad para fomentar la participación ciudadana.
Objetivos Estratégicos
- Fortalecer la capacidad de gestión y toma de decisiones:
- Proporcionar información precisa, relevante y oportuna a la alta dirección para la formulación de políticas y estrategias institucionales.
- Mejorar los procesos de planificación, seguimiento y evaluación, garantizando la alineación de las acciones con los objetivos institucionales.
Optimizar la asignación y el uso de los recursos:
- Desarrollar e implementar metodologías para la elaboración de presupuestos basados en resultados y proyectos.
- Realizar un seguimiento exhaustivo de la ejecución presupuestaria y de la inversión, identificando desviaciones y proponiendo acciones correctivas.
Promover la cultura de la planificación y la mejora continua:
- Capacitar al personal en herramientas y metodologías de planificación estratégica y operativa.
- Fomentar la participación de las diferentes unidades en la formulación y evaluación de los planes y proyectos institucionales.
Objetivos Específicos
- Elaborar y actualizar el Plan Estratégico Institucional (PEI) y los planes operativos anuales (POA) de las unidades.
- Coordinar y monitorear la ejecución de los planes, programas y proyectos institucionales.
- Realizar evaluaciones periódicas del cumplimiento de los objetivos y metas establecidas.
- Analizar el entorno institucional y las tendencias relevantes para la toma de decisiones estratégicas.
- Gestionar la elaboración, seguimiento y evaluación de los presupuestos institucionales, en coordinación con la Unidad Financiera.
- Elaborar informes de gestión y rendición de cuentas para las autoridades y organismos de control.
- Brindar asesoría técnica a las unidades en materia de planificación, proyectos y gestión por resultados.
Descripción de las Actividades
- Elaboración de la planificación estratégica:
- Participación en la formulación de la misión, visión, valores y políticas institucionales.
- Diseño y actualización del Plan Estratégico Institucional (PEI) y sus componentes.
- Coordinación con las unidades para la elaboración de los planes operativos anuales (POA) y los presupuestos correspondientes.
Seguimiento y evaluación:
- Establecimiento de indicadores de gestión y de resultados para medir el avance de los planes y proyectos.
- Recopilación, análisis y consolidación de la información de seguimiento.
- Elaboración de informes de avance, identificando riesgos, desviaciones y oportunidades de mejora.
- Realización de evaluaciones de impacto y cumplimiento de los objetivos.
Gestión de proyectos:
- Asesoría en la formulación y presentación de proyectos de inversión y desarrollo.
- Seguimiento de la ejecución de los proyectos, asegurando el cumplimiento de los cronogramas y presupuestos.
- Evaluación final de los proyectos, para determinar su éxito y aprendizaje.
Análisis y asesoría:
- Realización de estudios técnicos y análisis del entorno para fundamentar la toma de decisiones.
- Elaboración de informes de gestión, rendición de cuentas y otros documentos de planificación.
- Brindar asistencia técnica a las diferentes unidades en la aplicación de metodologías y herramientas de planificación.
Coordinación interinstitucional:
- Participación en mesas de trabajo y reuniones con otras instituciones, para coordinar acciones y proyectos.
- Representación de la institución en foros y eventos relacionados con la planificación y el desarrollo.
Objetivos Estratégicos
- Representación legal efectiva: Defender los intereses del GAD municipal en todas las instancias judiciales y extrajudiciales, actuando como su representante legal.
- Asesoramiento jurídico integral: Proveer asesoría legal oportuna y de alta calidad a la máxima autoridad, al Concejo Municipal y a todas las direcciones y departamentos de la institución.
- Seguridad jurídica institucional: Velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico para que todos los actos y contratos del GADMCCH se realicen dentro de la legalidad, reduciendo riesgos.
- Desarrollo normativo: Proponer, analizar y elaborar proyectos de ordenanzas, reglamentos y resoluciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos institucionales y a la actualización del marco legal interno.
Objetivos Específicos
- Dictaminar legalmente: Emitir informes y criterios jurídicos sobre la aplicación de normas en los diferentes procesos municipales.
- Garantizar la legalidad de los contratos: Revisar y validar la estructura legal de los contratos administrativos, convenios y otros instrumentos jurídicos para asegurar que cumplen con la normativa de contratación pública.
- Gestionar procesos de expropiación: Ejecutar los procesos de expropiación de terrenos cuando sea necesario para obras públicas, garantizando el debido proceso.
- Actualizar el marco jurídico interno: Mantener actualizados los reglamentos y ordenanzas para que estén en consonancia con la Constitución y las leyes actuales.
Actividades de la Unidad
- Asesoría legal: Atender consultas jurídicas de las diferentes direcciones y departamentos del municipio.
- Patrocinio judicial: Representar y defender al GAD municipal en juicios civiles, laborales, contencioso-administrativos y penales.
- Elaboración y revisión de normativa: Redactar proyectos de ordenanzas y reglamentos, y revisar la legalidad de las propuestas existentes.
- Gestión de contratación pública: Asesorar en los procesos de compras públicas, desde la fase precontractual hasta la ejecución de los contratos, revisando los documentos y resolviendo controversias.
- Asistencia a sesiones: Participar en las sesiones del Concejo Municipal para brindar asesoramiento legal sobre los temas a tratar.
- Trámites administrativos: Gestionar trámites relacionados con la adquisición, donación o comodato de bienes inmuebles, y otros procesos que requieran un análisis legal
Objetivos Estratégicos
- Incrementar la eficiencia en la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones especiales.
- Ampliar la base de contribuyentes mediante la formalización y registro de nuevas actividades económicas.
- Fortalecer la cultura de pago y la conciencia cívica entre los ciudadanos.
- Modernizar los procesos administrativos y tecnológicos para ofrecer un servicio ágil y transparente.
Objetivos Específicos
- Mantener un registro actualizado de los contribuyentes y sus obligaciones tributarias.
- Implementar campañas de divulgación y educación fiscal para informar a la población sobre la importancia de sus contribuciones.
- Ofrecer métodos de pago accesibles y diversificados, incluyendo opciones en línea y convenios con instituciones financieras.
- Realizar auditorías y fiscalizaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y combatir la evasión.
- Proveer un servicio de atención al ciudadano de calidad, resolviendo dudas y facilitando los trámites.
- Capacitar al personal de la Unidad de Rentas en normativas fiscales y herramientas tecnológicas para mejorar su desempeño.
Descripción de las Actividades
- Gestión del catastro y el registro de contribuyentes: Mantener la base de datos actualizada con la información de propiedades, negocios y vehículos.
- Emisión de títulos de crédito y notificaciones: Enviar a los contribuyentes los valores a pagar correspondientes a impuestos, tasas y multas.
- Recaudación y gestión de pagos: Recibir los pagos en ventanilla, a través de plataformas en línea o por medio de entidades bancarias.
- Fiscalización y control tributario: Realizar inspecciones, cruces de información y auditorías para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Atención al público: Brindar asesoría sobre trámites, liquidaciones y normativas fiscales, y gestionar reclamos y solicitudes.
- Elaboración de informes y estadísticas: Analizar los datos de recaudación para evaluar el rendimiento de la unidad y planificar futuras estrategias.
- Desarrollo de campañas de concienciación: Crear y difundir material informativo sobre los beneficios de pagar a tiempo y el destino de los fondos recaudados.
Unidad donde se identifica, analiza, mitiga y monitorean los riesgos a los que el municipio podría enfrentarse, ya sean de origen natural, tecnológica, financiera, social o de cualquier otra índole.
Objetivos Estratégicos
- Proteger los activos y la continuidad del negocio: El objetivo principal es salvaguardar los recursos humanos, físicos y financieros de la organización, asegurando que pueda seguir operando incluso después de un evento adverso.
- Fortalecer la toma de decisiones: Proporcionar a la alta dirección información precisa y oportuna sobre los riesgos para que puedan tomar decisiones informadas y estratégicas que consideren el perfil de riesgo de la empresa.
- Crear una cultura de gestión de riesgos: Fomentar una conciencia de los riesgos en toda la organización, para que cada empleado, en su nivel, entienda su papel en la identificación y mitigación de amenazas.
- Aprovechar las oportunidades: La gestión de riesgos no solo se trata de evitar lo malo, sino también de identificar y capitalizar las oportunidades que surgen en un entorno de incertidumbre. Una comprensión clara de los riesgos puede permitir una toma de riesgos calculada y estratégica.
Objetivos Específicos
- Identificar y evaluar riesgos: Crear metodologías y herramientas para identificar todos los riesgos potenciales, tanto internos como externos, y evaluar su probabilidad de ocurrencia e impacto.
- Establecer políticas y límites de riesgo: Definir el "apetito de riesgo" de la organización, es decir, cuánto riesgo está dispuesta a asumir para alcanzar sus metas. Esto incluye establecer límites claros para diferentes tipos de riesgos (financieros, operativos, etc.).
- Desarrollar planes de mitigación y contingencia: Diseñar estrategias para reducir la probabilidad o el impacto de los riesgos identificados, y crear planes de respuesta para cuando un evento adverso ya ha ocurrido.
- Monitorear y controlar los riesgos: Mantener un seguimiento constante de los riesgos existentes y emergentes a través de indicadores clave, y ajustar las estrategias de gestión de riesgos según sea necesario.
Descripción de las Actividades
- Análisis de riesgos: Realizar evaluaciones periódicas para identificar y clasificar los riesgos según su nivel de prioridad. Esto a menudo implica la creación de un mapa de riesgos que visualiza las amenazas más críticas.
- Elaboración y actualización de planes: Crear y mantener actualizados planes de continuidad del negocio, planes de emergencia, protocolos de actuación y programas de capacitación para el personal.
- Capacitación y comunicación: Educar a los empleados sobre la importancia de la gestión de riesgos, sus responsabilidades y los procedimientos a seguir en caso de emergencia. Esto incluye la realización de simulacros y simulaciones.
- Informes y reportes: Generar informes regulares para la alta dirección y el comité de riesgos sobre el estado actual del perfil de riesgo de la organización, los incidentes ocurridos y la efectividad de las medidas de control.
- Coordinación interinstitucional: Trabajar en conjunto con otras áreas de la organización (como finanzas, tecnología, recursos humanos) y, en algunos casos, con entidades externas (autoridades, proveedores), para asegurar una gestión de riesgos integral y coherente.
Objetivos Estratégicos
- Promover la cultura de la prevención: Fomentar una cultura de seguridad y salud en toda la organización, donde la prevención de accidentes y enfermedades laborales sea una responsabilidad compartida.
- Gestión de riesgos: Desarrollar e implementar programas para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales.
- Cumplimiento normativo: Asegurar que la organización cumpla con todas las leyes, regulaciones y normativas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Mejora continua: Establecer un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita la revisión y mejora constante de los procesos.
Objetivos Específicos
- Reducir la siniestralidad: Disminuir la tasa de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en un porcentaje determinado.
- Capacitación: Realizar campañas de sensibilización y programas de capacitación anuales para los trabajadores sobre riesgos laborales y medidas preventivas.
- Vigilancia de la salud: Implementar un programa de vigilancia de la salud que incluya exámenes médicos periódicos y específicos para cada puesto de trabajo.
- Inspecciones: Llevar a cabo inspecciones de seguridad en los lugares de trabajo de forma regular para identificar y corregir condiciones inseguras.
Descripción de Actividades
Medicina del Trabajo:
- Exámenes médicos: Realizar evaluaciones médicas pre-ocupacionales, periódicas y de retiro para monitorear la salud de los trabajadores.
- Atención de emergencias: Brindar atención médica inicial en caso de accidentes o emergencias laborales.
- Inmunizaciones: Gestionar la vacunación de los trabajadores según los riesgos de exposición.
Higiene Industrial:
- Identificación de riesgos: Evaluar y controlar los agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ambiente laboral.
- Mediciones ambientales: Realizar mediciones de ruido, iluminación, temperatura, y exposición a sustancias químicas.
Seguridad Laboral:
- Inspecciones de seguridad: Inspeccionar equipos, herramientas y áreas de trabajo para detectar peligros.
- Planes de emergencia: Elaborar y actualizar planes de emergencia y evacuación.
- Análisis de accidentes: Investigar los incidentes y accidentes de trabajo para determinar sus causas y prevenir su repetición.
Ergonomía:
- Evaluación de puestos de trabajo: Analizar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo para prevenir trastornos musculoesqueléticos.
- Diseño de equipos: Asesorar en el diseño de herramientas, equipos y mobiliario que se adapten a las capacidades de los trabajadores.
Formación y Capacitación:
- Talleres y charlas: Organizar sesiones de formación sobre temas de seguridad, salud y bienestar.
- Material informativo: Elaborar y distribuir folletos, carteles y otros materiales de divulgación.
La Secretaría General desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de la institución, sirviendo como el eje central para la gestión administrativa y la comunicación oficial.
Objetivos estratégicos
- Gestionar y optimizar los procesos administrativos y documentales para asegurar la eficiencia y transparencia en la institución.
- Asegurar el cumplimiento de la normativa legal y reglamentaria en todos los actos y procedimientos de la institución.
- Fortalecer la comunicación interna y externa mediante la gestión eficaz de la correspondencia y la atención al público.
Objetivos específicos
- Mantener el archivo documental centralizado, organizado y actualizado, facilitando el acceso a la información.
- Elaborar y revisar actas, resoluciones, acuerdos y otros documentos oficiales con rigor técnico y legal.
- Gestionar y distribuir la correspondencia oficial de manera oportuna y precisa.
- Proporcionar un servicio de atención al público de alta calidad, respondiendo a las consultas y solicitudes de forma ágil y clara.
- Coordinar y apoyar las sesiones del Consejo Directivo, preparando la documentación necesaria y elaborando las actas correspondientes.
Descripción de las actividades
- Recepción, registro y distribución de correspondencia: Se encarga de recibir toda la documentación que ingresa a la institución, registrarla en el sistema y distribuirla a las áreas correspondientes. Asimismo, gestiona el envío de la correspondencia oficial.
- Elaboración y custodia de documentos oficiales: Prepara y revisa documentos clave como acuerdos, resoluciones, actas de reuniones y otros instrumentos legales. También se encarga de archivar y custodiar estos documentos, garantizando su integridad y fácil localización.
- Gestión del archivo central: Organiza y mantiene el archivo físico y digital de la institución, asegurando que los documentos estén clasificados, indexados y disponibles para consulta cuando sea necesario.
- Atención al público: Brinda información y orientación a ciudadanos y otras entidades, atendiendo sus consultas y solicitudes de manera personal o por otros medios de contacto.
- Apoyo a los órganos de gobierno: Brinda soporte a las reuniones de los directivos, preparando agendas, compilando la información necesaria, y redactando y formalizando las actas de las sesiones.
Protege la salud física, mental y social de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos y peligros presentes en el lugar de trabajo.
Su objetivo es crear una cultura de prevención y cumplimiento de la normativa de seguridad y salud vigente, mejorando así la productividad y reduciendo los costos operativos relacionados con incidentes y bajas por enfermedad.
Objetivos Estratégicos
- Reducir la tasa de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Este es un objetivo central, que apunta a una disminución constante de los incidentes a lo largo del tiempo.
- Establecer una cultura de seguridad proactiva y preventiva: pasar de un enfoque reactivo (responder a los incidentes) a uno proactivo (prevenir que ocurran).
- Garantizar el cumplimiento legal y reglamentario: garantizar que la organización cumpla con todas las normas y leyes locales, nacionales e internacionales de seguridad y salud.
- Mejorar el bienestar y la satisfacción de los empleados: un entorno de trabajo saludable y seguro contribuye a una mayor moral y retención de los empleados.
Objetivos específicos
- Realizar evaluaciones de riesgos periódicas: identificar y evaluar sistemáticamente los peligros potenciales en todas las áreas de trabajo.
- Implementar y supervisar protocolos de seguridad: Desarrollar y hacer cumplir reglas y procedimientos específicos para operaciones seguras, como el uso de equipo de protección personal (EPP).
- Brindar capacitación y educación continuas: garantizar que todos los empleados, desde los nuevos empleados hasta la gerencia, estén capacitados adecuadamente en los procedimientos de seguridad y los protocolos de emergencia.
- Investigar todos los incidentes y cuasi accidentes: analizar las causas de los accidentes para evitar que se repitan.
- Establecer un programa de vigilancia médica: Vigilar la salud de los trabajadores, especialmente de aquellos expuestos a riesgos específicos, para detectar tempranamente enfermedades profesionales.
- Promover iniciativas de salud y bienestar: fomentar hábitos saludables mediante campañas sobre nutrición, ejercicio y manejo del estrés.
Descripción de las Actividades que se Realizan
- Gestión de Riesgos: Realizan evaluaciones de riesgos, crean mapas de riesgos e implementan medidas correctivas para mitigar los peligros identificados. Esto abarca desde la seguridad química hasta las evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajo.
- Capacitación y Comunicación: La unidad organiza talleres de seguridad, simulacros de emergencia y sesiones de orientación para nuevos empleados. También elabora y distribuye materiales informativos, como carteles y boletines informativos, para concienciar a la comunidad.
- Investigación de incidentes: cuando ocurre un accidente, una lesión o un cuasi accidente, la USSO investiga la causa raíz, documenta los hallazgos y recomienda acciones para prevenir incidentes futuros.
- Vigilancia de la Salud: Implica la coordinación de controles médicos, pruebas audiométricas y espirométricas y otras actividades de monitoreo de la salud para rastrear los efectos del ambiente de trabajo en la salud de los empleados.
- Preparación para emergencias: Son responsables de desarrollar y mantener planes de respuesta a emergencias, incluida la seguridad contra incendios, protocolos de primeros auxilios y procedimientos de evacuación.
- Cumplimiento normativo: La unidad se mantiene al día con todas las leyes de seguridad y salud y garantiza que las políticas y procedimientos de la empresa se ajusten a ellas. Esto incluye la preparación y gestión de inspecciones y auditorías externas.
Objetivos Estratégicos
- Atracción y Retención de Talento: Garantizar que la organización atrae, contrata y retiene a los mejores profesionales del mercado. Esto es crucial para mantener una ventaja competitiva.
- Mejora del Rendimiento Organizacional: Contribuir al aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa a través del desarrollo y la motivación de su personal.
- Fortalecimiento de la Cultura y el Clima Laboral: Fomentar un ambiente de trabajo positivo, inclusivo y seguro, donde los empleados se sientan valorados y comprometidos con los objetivos de la organización.
- Desarrollo del Capital Humano: Impulsar el crecimiento profesional de los empleados a través de la capacitación y la formación continua, asegurando que sus habilidades estén alineadas con las necesidades futuras de la empresa.
Objetivos Específicos
- Implementar un sistema de reclutamiento y selección eficaz: Establecer procesos claros para identificar y contratar a los candidatos más calificados para cada puesto.
- Crear y gestionar planes de desarrollo profesional: Diseñar programas de capacitación y planes de carrera que permitan a los empleados crecer dentro de la empresa.
- Evaluar el desempeño de los empleados: Realizar evaluaciones periódicas para identificar fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
- Diseñar y administrar un plan de bienestar social: Ofrecer programas que promuevan la salud, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y el sentido de pertenencia de los empleados.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa laboral: Asegurar que todos los procesos y políticas de la empresa cumplen con las leyes y regulaciones laborales vigentes.
Descripción de las actividades que se realizan
- Reclutamiento y Selección:
- Publicar ofertas de empleo.
- Revisar currículos y perfiles de candidatos.
Realizar entrevistas y evaluaciones.
- Negociar salarios y condiciones de contratación.
- Realizar la inducción de los nuevos empleados.
Administración de Personal:
- Gestionar contratos, nóminas y beneficios.
- Administrar licencias, vacaciones y permisos.
- Mantener actualizados los expedientes del personal.
- Gestionar los procesos de desvinculación de empleados.
Capacitación y Desarrollo:
- Identificar las necesidades de capacitación del personal.
- Diseñar y ejecutar programas de formación.
- Promover planes de carrera y ascensos internos.
Gestión del Desempeño:
- Diseñar el sistema de evaluación del desempeño.
- Realizar seguimiento de metas y objetivos individuales.
- Ofrecer retroalimentación constructiva a los empleados.
Bienestar y Relaciones Laborales:
- Organizar actividades de integración y recreación.
- Gestionar programas de salud y seguridad en el trabajo.
- Mediar en conflictos laborales y resolver quejas.
- Medir y analizar el clima laboral
Talleres tiene como objetivo garantizar el mantenimiento, reparación y funcionamiento óptimo de la flota vehicular y la maquinaria pesada del GAD Chimbo.
Objetivos Estratégicos
- Optimización de la Flota: Mantener la flota vehicular y la maquinaria en condiciones operativas óptimas para maximizar su vida útil y minimizar los costos de reemplazo.
- Eficiencia Operativa: Reducir el tiempo de inactividad de los vehículos por reparaciones, garantizando una respuesta rápida a las necesidades de los departamentos municipales.
- Reducción de Costos: Implementar programas de mantenimiento preventivo para disminuir los gastos en reparaciones correctivas costosas y el consumo de combustible.
- Seguridad y Cumplimiento: Garantizar que todos los vehículos y equipos cumplan con las normativas de seguridad y medio ambiente vigentes, protegiendo a los operarios y a la comunidad.
Objetivos Específicos
- Mantenimiento Preventivo: Realizar inspecciones y mantenimientos periódicos (cambio de aceite, filtros, revisión de frenos) según un cronograma establecido para cada vehículo.
- Reparaciones Correctivas: Diagnosticar y reparar fallas mecánicas, eléctricas, hidráulicas y de carrocería de forma ágil y eficaz.
- Control de Inventario: Gestionar el inventario de repuestos y herramientas para asegurar la disponibilidad inmediata de los elementos necesarios para las reparaciones.
- Capacitación del Personal: Proporcionar formación continua al personal técnico en nuevas tecnologías y técnicas de reparación para mejorar sus habilidades.
- Generación de Informes: Llevar un registro detallado de todas las reparaciones, costos y mantenimientos realizados para analizar el rendimiento de la flota y tomar decisiones informadas.
Descripción de las Actividades
- Mantenimiento Rutinario: * Inspección y Diagnóstico: Revisión del estado general de los vehículos y uso de equipos de diagnóstico para identificar fallas.
- Cambio de Fluidos: Sustitución de aceites, anticongelantes y fluidos de frenos.
- Ajuste y Revisión: Verificación de la presión de los neumáticos, ajuste de frenos y revisión de sistemas de iluminación.
- Reparaciones Mayores: * Reparación de Motores y Transmisiones: Reconstrucción o reemplazo de componentes mayores.
- Trabajos Eléctricos: Diagnóstico y reparación de sistemas de encendido, alternadores, baterías y cableado.
- Sistemas de Suspensión y Dirección: Reemplazo de amortiguadores, rótulas y alineación de la dirección.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada:
Sistemas Hidráulicos:
- Reparación de bombas, cilindros y mangueras en equipos como retroexcavadoras y tractores.
Trabajos en Estructuras:
- Soldadura y reparación de chasis y carrocerías dañadas.
Gestión Administrativa:
- Solicitud y Almacenamiento de Repuestos: Adquisición de piezas y organización del almacén.
- Documentación: Registro de órdenes de trabajo, historial de reparaciones y control de garantías.
Objetivos Estratégicos
- Optimizar la liquidez: Asegurar que la empresa tenga siempre el flujo de caja necesario para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, evitando tanto la escasez como el exceso de fondos.
- Minimizar los riesgos financieros: Identificar, evaluar y mitigar riesgos como el de tipo de cambio, el de tipo de interés y el de crédito.
- Mejorar la rentabilidad del excedente de caja: Invertir los fondos ociosos de forma prudente para generar ingresos adicionales.
- Garantizar la transparencia y el control: Implementar sistemas y procesos que permitan una gestión financiera clara, auditable y segura.
Objetivos Específicos
- Gestión del flujo de caja: Proyectar y monitorear los ingresos y egresos de dinero de forma diaria, semanal y mensual.
- Gestión bancaria: Mantener y optimizar las relaciones con las entidades financieras, negociando condiciones favorables.
- Gestión de inversiones: Realizar inversiones a corto plazo que sean seguras y rentables con los excedentes de efectivo.
- Gestión de deudas y créditos: Administrar la toma de préstamos y el pago de deudas de la empresa.
- Control de pagos y cobros: Asegurar que los pagos a proveedores se realicen a tiempo y que los cobros a clientes se reciban según lo acordado.
Descripción de las Actividades
- Elaboración del presupuesto de caja: Proyecciones detalladas de los movimientos de dinero para un período determinado.
- Conciliaciones bancarias: Comparación de los registros contables de la empresa con los extractos del banco para identificar y corregir discrepancias.
- Emisión y registro de pagos: Autorización y ejecución de transferencias, cheques y otros medios de pago.
- Negociación con bancos: Búsqueda de las mejores tasas de interés y condiciones para cuentas, créditos e inversiones.
- Análisis de riesgos: Evaluación de la exposición de la empresa a fluctuaciones de divisas o tasas de interés.
- Elaboración de informes: Preparación de reportes periódicos sobre el estado de la liquidez, la rentabilidad de las inversiones y el cumplimiento de los objetivos.
- Control de la caja chica: Supervisión de los fondos de menor cuantía para gastos menores y urgentes.
Objetivos Estratégicos
- Mejorar la eficiencia y la productividad de la organización: Implementar soluciones tecnológicas que automaticen procesos, optimicen flujos de trabajo y proporcionen herramientas para que los empleados trabajen de manera más efectiva.
- Asegurar la seguridad y la integridad de la información: Proteger los datos y sistemas de la organización contra amenazas internas y externas, asegurando la confidencialidad, disponibilidad y exactitud de la información.
- Facilitar la innovación y la adaptación al cambio: Mantener a la organización a la vanguardia tecnológica, investigando y adoptando nuevas tecnologías que generen valor y permitan responder rápidamente a los cambios del mercado o sector.
- Optimizar la infraestructura tecnológica: Asegurar que la infraestructura de hardware, software y redes sea robusta, escalable y eficiente para soportar las operaciones actuales y futuras.
- Fomentar la alfabetización digital y el soporte a los usuarios: Capacitar a los empleados en el uso de las tecnologías disponibles y proporcionar un soporte técnico de calidad para resolver sus problemas de manera rápida y eficiente.
Objetivos Específicos
- Implementación de sistemas de gestión de relaciones con el cliente.
- Reducción del 20% en incidentes de seguridad a través de la implementación de nuevas políticas de ciberseguridad y herramientas de monitoreo.
- Modernización del 50% del hardware de la oficina en los próximos dos años.
- Aumento del 15% en la satisfacción del usuario con el servicio de soporte técnico.
- Capacitación del 100% del personal en nuevas herramientas de colaboración como parte de la estrategia de trabajo remoto.
Descripción de las Actividades
1. Gestión de Infraestructura y Redes
- Mantenimiento de Servidores y Redes: Monitoreo constante del rendimiento de los servidores y la red, realizando actualizaciones y reparaciones necesarias.
- Copia de Seguridad y Recuperación de Datos: Realizar copias de seguridad periódicas de los datos críticos de la empresa y establecer planes de recuperación ante desastres.
- Gestión de Hardware y Software: Instalar, configurar y mantener equipos de cómputo, impresoras, y licencias de software.
2. Soporte Técnico y Servicio al Usuario
- Mesa de Ayuda (Help Desk): Atender y resolver problemas técnicos de los usuarios, ya sean de hardware, software o conectividad.
- Capacitación: Desarrollar y ofrecer cursos o talleres para que los empleados aprendan a usar nuevas herramientas y sistemas de manera eficiente.
- Gestión de Cuentas de Usuario: Crear, modificar y eliminar cuentas de usuario, y gestionar permisos de acceso a sistemas y recursos.
3. Seguridad de la Información
- Monitoreo de Amenazas: Usar herramientas de seguridad para detectar y mitigar ataques de malware, phishing y otros riesgos cibernéticos.
- Auditorías de Seguridad: Realizar evaluaciones periódicas de la seguridad de los sistemas para identificar vulnerabilidades.
- Implementación de Políticas de Seguridad: Desarrollar y hacer cumplir políticas como el uso de contraseñas seguras y la gestión de accesos.
4. Desarrollo e Implementación de Proyectos
- Gestión de Proyectos de TIC: Planificar, ejecutar y supervisar proyectos tecnológicos, desde la fase de análisis hasta la implementación y evaluación.
- Desarrollo de Software a Medida: Crear aplicaciones o sistemas que se ajusten a las necesidades específicas de la organización.
- Evaluación de Nuevas Tecnologías: Investigar el mercado para encontrar soluciones tecnológicas que puedan mejorar los procesos del municipio.
Se encarga de planificar, regular y controlar el sistema de movilidad en nuestra jurisdicción del cantón Chimbo.
Objetivos Estratégicos
- Reducir los siniestros de tránsito, con el fin de disminuir el número de fallecidos y lesionados en las vías.
- Mejorar la calidad y cobertura del servicio de transporte público, garantizando que sea seguro, eficiente y accesible para todos.
- Fomentar una cultura vial responsable en la ciudadanía a través de programas de educación y concienciación.
- Optimizar la infraestructura vial, asegurando que las vías, las señales de tránsito y la semaforización sean adecuadas y seguras.
- Incrementar la eficiencia operacional del tránsito para reducir la congestión vehicular y mejorar el flujo.
Objetivos Específicos
- Aplicar y hacer cumplir la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y sus reglamentos.
- Planificar, regular y controlar la operación de los diferentes tipos de transporte terrestre.
- Gestionar y emitir títulos habilitantes (permisos de operación) para las operadoras de transporte.
- Realizar operativos de control para sancionar infracciones de tránsito y verificar el estado mecánico de los vehículos.
- Promover el uso de medios de transporte sostenibles 🚴♀️, como la bicicleta o el transporte público, para reducir el impacto ambiental.
Actividades que se realizan en la Unidad
- Control operativo y vigilancia del tránsito: Los agentes civiles de tránsito regulan la circulación vehicular, gestionan el flujo en intersecciones, y atienden siniestros.
- Revisión y control técnico vehicular: Se supervisa y autoriza el funcionamiento de los centros de revisión vehicular, donde se verifica que los vehículos cumplan con las normas técnicas y ambientales.
- Gestión de permisos y licencias: Se procesan trámites relacionados con licencias de conducir, matrículas vehiculares y permisos de operación para el transporte público.
- Planificación y señalización vial: Se diseñan e instalan señales de tránsito, semáforos y otras herramientas de gestión vial para mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico.
- Educación y campañas de seguridad vial: Se realizan programas educativos en escuelas y campañas de concienciación pública para promover comportamientos seguros entre peatones, ciclistas y conductores.