El Carnaval Chimbeño
El carnaval, fiesta tradicional andina; es la esencia pura de la cultura del pueblo bolivarense. Desde tiempos de la colonia hasta la actualidad, los famosos carnavalearos cantan coplas y versos propios de esta festividad, los mismos que son a la vez; picarescos, nostálgicos, políticos y románticos; ponen el sabor alegre, al igual que los deliciosos chiguiles, la conserva de calabazo, la fritada y la chicha, que deleitan a propios y extraños, junto con el agua, el polvo, un buen trago y el desfile de comparsas.
Desde el año 2000, en San José de Chimbo, existe un acto que ya es toda una tradición “La entrada del Taita y la Mama Carnaval”, fundado por el joven Chimbeño Danny Pinos Silva.
La idea fue apoyada por un grupo de jóvenes de la desaparecida asociación CEPRODECOM integrada por el Ing. Vinicio Montalvo, Agr. Estuardo Monar, Ing. Antonio Moyano, Agr. Marco Verdezoto, Ing. Luis Alfredo Prado, Lcdo. José Armijos, Teg. Guido Ipiales, entre otros, quienes ayudan a materializar este empeño que logró el apoyo del pueblo.
Esta tradición, con el paso de los años, se va incrementando. El pueblo ofrenda al paso de Taita y Mama Carnaval las jochas con delicias propias de nuestra tierra.
Cada año son elegidos distintas personalidades del cantón para recibir este honor.
Soy de Chimbo mis amigos
qué lindo jardín de flores donde nacen bellos sueños que se visten de colores |
Mi cuerpo está temblando
casi no puedo cantar solo porque tus ojitos no me dejan de mirar |
Los guambras de por aquí
no saben dar un beso En cambio, las de mi tierra extendiendo el pescuezo |
||
§ | § | § | ||
Vecinita, vecinita
no me mire de reojo, de repente a mí también me coge el mismo antojo |
Nada me duele
nada me aqueja No tengo guambra tampoco a la vieja |
Chimbo y sus Parroquias
esperan transformación Los proyectos y trabajos engrandecen al Cantón. |
||
§ | § | § | ||
La pobreza y la vejez
hermanas deben de ser al pobre nadie le quiere al viejo ni la mujer. |
Bonita guambra
que Dios me ha dado Plata me cuesta no es regalado |
Para todo el que se enferma
Y no encuentra mejoría vayan donde el Dr. Z El atiende noche y día |
||
§ | § | § | ||
Y ahora sí que ya me voy,
no me estarán esperando si un poquito me demoro, Carnaval se va pasado. |
La mujer y la gallina
tienen algo parecido si no está el gallo propio busca pronto otro marido |
Un abrazo y un besito
a cualquiera se lo da, al rico por su dinero y al pobre por caridad. |
||
§ | § | § | ||
Las guambritas Chimbeñas
eran de esperarme hoy día Ahora están diciendo Dios mío que pasaría |
El día en que tú te vayas
piedrita me he de volver para que te tropieces, caigas y vuelvas a mi poder |
or un pite que me has dado toda la noche has llorado yo también no te he de dar Pajarito chamuscado. |
||
§ | § | § | ||
En el cantón Chimbo
bonitos guambras habido, una que otra solterona y andan buscando marido. |
Cuando salí de mi casa, de nadie, me despedí, solo de mi gran amor que estaba juntito a mi |
Ahora yo estoy aquí
Mañana donde estaré Recordando tus caricias Del camino volveré |
||
§ | § | § | ||
El carnaval que yo canto nadie le canta en el mundo, porque vierte de mi pecho con sentimiento profundo |
Al cantar el Carnaval no es fuerza ni obligación, el cantar con mis amigos me nace del corazón |
Una suegra que tenia Se cayó del soberado como cayo en el fogón todito se ha chamuscado |
||
§ | § | § | ||
De esta calle para arriba disque me quieren matar cual será ese valeroso que me deje confesar |
A mi vida de mi vida muerta la quisiera ver En una sala tendida y no en ajeno poder |
Si el pecho de cristal fuera Se vieran los corazones Se vieran falsas promesas y no se olvidarán las traiciones |
||
§ | § | § | ||
Mañana me iré a Quito a invitarle al presidente. Que venga a mi linda tierra para brindarle aguardiente |
Vengan pronto al Carnaval vengan pronto les converso Al primero en llegar por Dios que les regalo un verso |
Una vez me diste un beso por qué no me sigues dando. No me des todos los días, ni de vez en cuando |
||
§ | § | § | ||
Desde lejos yo me vengo montado en un burro andante Buscando a mi compadre Que me escuche y levante. |
En mi casa todo tengo solo me falta el dinero les juro que he de tener para el año venidero |
Yo tenía una guambrita, parecía una perdis, las patas pequeñitas y bien larga la nariz |
||
§ | § | § | ||
Guitarra con tu sonido me enseñaste a querer así como me enseñaste dame viendo una mujer |
Recuerdas cuando ponías tus manos sobre las mías y llorando me decías que nunca me olvidarías |
Anoche saque un guambra, Tras de un tronco lo deje, vino una fuerte creciente tronco y guambra se me fue |
||
§ | § | § | ||
Los días que tú naciste también nacieron las flores Por eso es que yo te digo Guambrita de mis amores. |
Mi suegra fuera una santa Santa fuera mi mujer. como mi suegra es un diablo mi mujer es lucifer. |
Señora dueña de casa, mate al gallo patojo, al pobre carnavalero no le mate de antojo |
||
§ | § | § | ||
Mi mamita me pego con el rabo de raposa yo llorando le decía cualquiera tiene una moza. |
Cantando me he de morir ya que llorando nací, pues las penas de este mundo no son todas para mí |
El cura de esta parroquia es cura de calidad; alzándose la sotana aumenta la cristiandad |
||
§ | § | § | ||
"Cantaremos Carnaval ya que Dios ha dado vida; por si acaso para otro año ya nos llegue la partida". |
"Dicen que las penas matan, las penas no matan, no; que si las penas mataran ya me hubiera muerto yo". |
"Las estrellas en el cielo caminan de dos en dos: así caminan mis ojos, negrita, por verte a vos" |
||
§ | § | § |